Skip to content
100% Artisan Fuet
Free shipping from €45
Delivery in 48-72 hours
100% Artisan Fuet
Free shipping from €45
Delivery in 48-72 hours
100% Artisan Fuet
Free shipping from €45
Delivery in 48-72 hours

¿Se puede comer fuet en el embarazo? Descubre cómo hacerlo

Cuidar su salud, es primordial para toda mamá, especialmente durante el embarazo. Sin embargo, esto no significa que no pueda darse gusto comiendo algo rico, y es en este punto...

Cuidar su salud, es primordial para toda mamá, especialmente durante el embarazo. Sin embargo, esto no significa que no pueda darse gusto comiendo algo rico, y es en este punto donde cabe preguntarse, ¿se puede comer fuet en el embarazo? 

El fuet es un embutido delicioso y tradicional, pero, ¿es seguro consumirlo durante la gestación? En este artículo respondemos esa pregunta, y analizaremos, desde los posibles riesgos hasta la forma correcta de disfrutarlo sin preocupaciones.

Comer fuet en el embarazo: ¿Se puede?

El fuet es un embutido curado en seco, elaborado a base de carne magra de cerdo, panceta, sal y especias. Aunque su proceso de curación reduce el riesgo de bacterias, sigue considerándose un alimento crudo. Por eso, muchas futuras mamás se preguntan si comer fuet en el embarazo, es recomendable, o es algo que no se debe hacer. 

La respuesta es que sí es posible. Sin embargo, no se recomienda consumir embutidos curados en seco durante el embarazo, a menos que se hayan congelado previamente. La congelación es clave para eliminar el riesgo de toxoplasmosis, una infección que puede afectar al feto.

Fuet preparado para embarazadas

Riesgos de comer fuet estando embarazada

Uno de los mayores temores de la futura madre durante el embarazo es la toxoplasmosis, una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este puede encontrarse en la carne cruda o poco cocinada, como es el caso de algunos embutidos como el fuet o el espetec.

¿Qué pasa si como fuet en el embarazo?

Si el fuet no ha sido previamente congelado o cocinado, podría existir un pequeño riesgo de infección. La toxoplasmosis puede ser especialmente peligrosa si se contrae por primera vez durante el embarazo, ya que puede provocar complicaciones para el bebé.

¿Y si ya he tenido toxoplasmosis antes del embarazo?

En ese caso, el cuerpo ya tiene anticuerpos, por lo que el riesgo es menor. Aun así, muchos profesionales recomiendan extremar precauciones y evitar el consumo de embutidos curados sin cocinar.

Cómo preparar fuet para embarazadas

Aunque el fuet es un embutido delicioso y tradicional, no se recomienda consumirlo en su forma natural durante el embarazo, si no se toman ciertas precauciones, ya que está curado, pero no cocido. Para hacerlo de forma segura, hay dos formas principales de preparación: congelación previa o cocción. A continuación, te explicamos ambas opciones paso a paso:

Opción 1: Fuet congelado (el método más recomendado)

¿Por qué se debe congelar el fuet? Porque la congelación a -18 °C o menos durante un mínimo de 48 horas elimina el riesgo de toxoplasmosis.

Como hacerlo:

  1. Compra fuet de calidad garantizada, preferiblemente de una tienda artesanal o de confianza como La Casa dels Fuets.

  2. Revisa el etiquetado. Verifica si el producto ha sido previamente congelado por el fabricante (a veces ya se vende congelado).

  3. Si no lo ha sido, coloca el fuet en el congelador (no en el frigorífico) a -18 °C o menos.

  4. Déjalo congelado al menos de 48 a 72 horas.

  5. Descongélalo en la nevera, nunca a temperatura ambiente.

  6. Una vez descongelado, consúmelo en un plazo corto (máximo 3 días) y evita volver a congelarlo.

Opción 2: Cocinar el fuet (por si no deseas congelarlo)

¿Por qué cocinar el fuet? Porque el calor elimina cualquier posible bacteria o parásito.

Ideas para su preparación:

  1. Tostar rodajas de fuet en el horno o en sartén hasta que estén doradas.

  2. Saltearlo con verduras, para usarlo como base de un salteado o relleno.

  3. Incluirlo en una tortilla o en pizza, asegurándote de que alcanza temperatura interna de al menos 70 °C.

  4. Agregarlo a sopas o guisos, donde quede bien cocido.

Beneficios de comer fuet en el embarazo

Es importante acotar que, aunque hay que tener precaución, el fuet también puede aportar nutrientes interesantes en el embarazo, si se consume de forma segura y moderada. Por ejemplo:

  • Proteínas: Fundamentales para el desarrollo del bebé.

  • Hierro: Ayuda a prevenir la anemia, común en el embarazo.

  • Vitamina B12: Esencial para la formación del sistema nervioso.

  • Sabor y satisfacción: Puede calmar antojos y mejorar el estado de ánimo.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el fuet es alto en grasas y sodio, por lo que su consumo debe ser ocasional.

beneficios del fuet para embarazadas

Embutidos que puedes comer en el embarazo

Además del fuet congelado o cocinado, hay otros embutidos seguros para el consumo de las embarazadas:

  • Jamón cocido (York)

  • Pechuga de pavo

  • Mortadela

  • Salchichas cocidas

  • Chorizo o sobrasada cocinados

¿Puedo comer espetec embarazada?

Por supuesto que sí, puedes comer el espetec durante el embarazo, es muy similar al fuet. Sin embargo, al igual que el fuet, también necesita congelación o cocción. No se debe consumir crudo durante el embarazo sin este tratamiento previo. Lo mismo se aplica a otros embutidos curados como la secallona o el salchichón.

¿Qué no puede comer una embarazada?

Durante el embarazo, es importante evitar alimentos que puedan representar un riesgo de infección o intoxicación. Algunos de los principales a evitar son:

  • Embutidos curados crudos no tratados (fuet, salchichón, lomo, chorizo, etc.).

  • Pescado crudo (como sushi o ceviche).

  • Lácteos no pasteurizados.

  • Huevos crudos o poco cocidos.

  • Carnes poco hechas.

  • Patés refrigerados de origen animal.

  • Frutas y verduras sin lavar correctamente.

Estas precauciones ayudan a prevenir infecciones como la toxoplasmosis, listeriosis o salmonelosis, que pueden afectar al embarazo.

Consejos finales de La Casa dels Fuets

En La Casa dels Fuets estamos comprometidos con la calidad y la seguridad de nuestros productos. Si estás embarazada y no quieres renunciar al sabor del mejor fuet, te recomendamos:

  • Optar por congelarlo previamente a su consumo.

  • Probar nuevas formas de disfrutarlo cocinado.

  • No basta con cortar finas rodajas o pelar el fuet: no elimina el riesgo.

  • Una vez abierto, el fuet debe conservarse en condiciones de refrigeración y consumirse pronto. 

  • Evitar el consumo de productos que lleven demasiado tiempo abiertos, aunque hayan sido congelados previamente.

  • No se debe consumir fuet recién comprado sin tratamiento previo, incluso si parece “seco” o “curado”.

  • Consultar siempre con tu médico si tienes dudas sobre el consumo de alimentos curados.

Y si tienes dudas sobre cuáles son los embutidos más adecuados o deseas conocer nuestros productos artesanales, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a disfrutar del embarazo con sabor y tranquilidad.

 

Cart

Your cart is currently empty.

Start Shopping

Select options