¿De qué parte del cerdo es el fuet? | La Casa Dels Fuets
¿Qué parte del cerdo se utiliza para hacer el fuet? Conocido por su forma alargada, su característico sabor suave y la fina capa blanca que lo recubre, el fuet es...
¿Qué parte del cerdo se utiliza para hacer el fuet? Conocido por su forma alargada, su característico sabor suave y la fina capa blanca que lo recubre, el fuet es...
Conocido por su forma alargada, su característico sabor suave y la fina capa blanca que lo recubre, el fuet es uno de los embutidos más representativos de la gastronomía catalana. Sin embargo, muchos de los consumidores aún se preguntan, de qué parte del cerdo es el fuet. La respuesta es que el fuet se elabora principalmente con carne magra de cerdo y panceta (grasa de cerdo).
Si quieres saber más y disfrutar de un producto excepcional, en La Casa dels Fuets, donde la tradición se une a la calidad, puedes comprar fuet. Elaborado con ingredientes de primera y en su punto justo de curación, tal y como dicta la auténtica receta catalana.
El fuet es un embutido de origen catalán, con profundas raíces en la región de Osona, particularmente alrededor de la ciudad de Vic. Su nombre, que en catalán significa “látigo”, hace referencia directa a su forma alargada y delgada.
Este producto nació de una tradición rural ancestral, donde la conservación de la carne de cerdo era esencial para el sustento. Se elaboraba con carne magra y grasa, sazonada con especias y, se curaba al aire en condiciones naturales.
Con el tiempo, este embutido se ha transmitido de generación en generación y se convirtió en un pilar de la gastronomía catalana. Es reconocido por su textura suave y su sabor distintivo, fruto de un proceso de curación relativamente corto.
La elaboración del fuet comienza con la selección de carne magra de cerdo, procedente principalmente de la paletilla y el jamón. También se añade una parte de panceta o tocino para aportar jugosidad.
Estas piezas de carne son ideales porque ofrecen el equilibrio perfecto entre músculo y grasa. Lo que garantiza un sabor suave y una textura agradable tras el proceso de curación.
El secreto está en la proporción:
· Entre un 70 y 80 % de magro, que aporta firmeza y sabor.
· Entre un 20 y 30 % de panceta, que da untuosidad y evita que el embutido quede seco.
Gracias a esta combinación, el fuet conserva su jugosidad y ofrece ese sabor delicado que lo distingue de otros embutidos más intensos. En La Casa dels Fuets
seguimos esta tradición, seleccionando carnes de calidad que permitan obtener piezas auténticas y equilibradas.
Uno de los rasgos más característicos del fuet es su capa blanca exterior. Muchas personas creen que es harina o algún aditivo, pero en realidad se trata de un moho noble, natural y comestible, que se desarrolla durante el proceso de curación. Este moho actúa como una protección frente a bacterias externas y contribuye a conservar el embutido en perfectas condiciones.
Además, aporta matices aromáticos únicos que realzan el sabor final del fuet. Adicionalmente, es precisamente esta capa blanca la que diferencia al fuet de otros embutidos curados y lo convierte en un producto con personalidad propia.
Diferencia entre el fuet y la longaniza
Aunque ambos embutidos se elaboran con carne magra de cerdo y panceta, presentan claras diferencias en su forma, sabor y proceso.
El fuet no solo es un placer gastronómico. También aporta nutrientes que lo convierten en un complemento interesante dentro de una dieta equilibrada, cuando se consume con moderación. Entre sus principales beneficios destacan:
· Fuente de proteínas de calidad: ayuda al mantenimiento y reparación de tejidos musculares.
· Rico en vitaminas del grupo B: especialmente B1, B3 y B12, esenciales para la energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
· Aporte de hierro y zinc: minerales que contribuyen al transporte de oxígeno en la sangre y al refuerzo del sistema inmunológico.
· Grasas saludables en equilibrio: gracias a la mezcla de carne magra y panceta, proporciona energía y jugosidad al producto.
Nota: debido a su contenido en grasas y sal, se recomienda disfrutarlo en raciones moderadas, como parte de un estilo de vida activo y variado.
¿De qué parte del cerdo es el fuet?: Principalmente de la paletilla y el jamón, mezcladas con panceta para aportar jugosidad.
¿Qué es la capa blanca del fuet?: Se trata de un moho noble, natural y comestible, que protege la pieza y le da aroma durante la curación.
¿Cuánto dura un fuet una vez comprado?: Si está entero y curado, puede durar varias semanas en un lugar fresco y ventilado. Una vez abierto, lo ideal es consumirlo en: de 7 a 10 días.
¿Cuál es la diferencia entre fuet y salchichón?: El fuet es más fino, de menor calibre y con un sabor más suave, mientras que el salchichón es más ancho y suele tener un gusto más intenso.
¿Dónde puedo comprar fuet de calidad?: En tiendas especializadas o directamente en La Casa dels Fuets, donde se elaboran de forma artesanal con carnes seleccionadas.
En La Casa dels Fuets trabajamos para que cada pieza conserve la esencia de la tradición. Además de fuets, también elaboramos y ofrecemos longanizas, chorizos y sobrasadas, siempre con el mismo compromiso de calidad.
Ahora ya sabes de qué parte del cerdo es el fuet y qué lo hace tan especial. Su combinación de carnes nobles, la capa blanca natural y su curación artesanal lo convierten en un producto único. No por nada, es uno de los embutidos más queridos en Cataluña y el resto de España. Si quieres disfrutar en casa del auténtico sabor catalán, puedes comprar fuet directamente en nuestra tienda online y recibirlo en la comodidad de tu casa.
Su carrito está vacío.
Empieza a comprarObtén un 10% de descuento adicional aplicado automáticamente en tu carrito hasta el 16 de marzo de 2025 a las 23:59.